Descubre los misterios de la música prehistórica: historia instrumentos y sonidos

Los instrumentos musicales más antiguos que se conocen datan de hace más de 40.000 años, y los investigadores creen que la primera forma de música fue vocal, utilizando la voz humana como único instrumento. A lo largo de los años, las investigaciones arqueológicas en el noreste de la Península Ibérica han documentado diferentes objetos pertenecientes a las épocas prehistórica, protohistórica y clásica. En la Antigua Grecia también se conocían músicos desde los tiempos más remotos. Testimonio de ello es el famoso mármol de las Cícladas (2400-2200 a.C.), que es una escultura de una figura tocando unos instrumentos de cuerda. Algunos de los instrumentos más antiguos descubiertos en la Península Ibérica incluyen figurillas de arcilla, piedra o hueso, así como tambores y cuernos utilizados en ceremonias religiosas y de entretenimiento.

Historia de la música prehistórica

La historia de la música prehistórica se remonta a hace más de 40.000 años. Las primeras pruebas físicas documentadas de instrumentos musicales se encontraron en el Paleolítico europeo, cuando se utilizaban flautas y tambores para ceremonias sociales y entretenimiento. Pero no fue hasta el comienzo del Neolítico, alrededor del 10.000 a.C., cuando los instrumentos musicales empezaron a evolucionar hacia formas más complejas. Poco a poco, empezaron a aparecer otros instrumentos en distintas partes del mundo, como cítaras, liras y arpas.

La música más antigua se atribuye a culturas antiguas como la neandertal y la de los antiguos egipcios, que se cree que utilizaban la música con fines espirituales y sociales. Los antiguos griegos desarrollaron un sistema de notación musical, que permitía a los músicos grabar sus melodías. Los romanos también tenían un sistema de notación, que más tarde adoptaron los músicos eclesiásticos medievales y los trovadores.

Instrumentos utilizados en la música prehistórica

Los instrumentos musicales más antiguos que se conocen incluyen flautas y tambores de hueso, así como figuras pintadas tocando instrumentos de cuerda que datan del Paleolítico. En el Neolítico se utilizaban instrumentos sencillos como sonajas, flautas y trompas. Durante la Edad de Bronce, se desarrollaron instrumentos más complejos, como liras y arpas.

Uno de los instrumentos más antiguos es la percusión, que puede considerarse la familia de instrumentos más antigua. Antes ya se practicaban, junto con la voz humana, instrumentos de percusión como palmadas, puñetazos y pisotones. En la Península Ibérica, los estudios arqueológicos han documentado objetos de la época prehistórica, protohistórica y clásica. En La Pedra de Santamaría, uno de los instrumentos más antiguos hallados en la península es una estela aantropomorfa con una lira de 15 cuerdas similar a la lira homérica.

Los sonidos de la música prehistórica

La naturaleza precisa del sonido de la música prehistórica es difícil de determinar debido a la falta de registros escritos y visuales. Sin embargo, algunos estudiosos sugieren que la música prehistórica era principalmente vocal, y consistía en fuertes llamadas, canciones, tarareos y otras formas de expresión.

Se cree que el sonido de los instrumentos musicales prehistóricos variaba enormemente, dependiendo de su geografía y cultura. Por lo general, los instrumentos primitivos tenían un sonido mucho más agudo que los actuales, ya que se fabricaban con materiales toscos. Muchas culturas antiguas utilizaban instrumentos de percusión en rituales y ceremonias religiosas, como tambores y gongs.

Conclusión

La historia de la música prehistórica es vasta y compleja, abarca miles de años y se extiende por muchas culturas de todo el mundo. Aunque quizá nunca sepamos exactamente cómo sonaba la música prehistórica, está claro que tuvo un gran impacto en el desarrollo de instrumentos y estilos musicales a lo largo de los siglos. En la actualidad, arqueólogos, musicólogos e historiadores siguen examinando y estudiando los artefactos de la música prehistórica para comprender mejor la historia de la música.

Deja un comentario

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y personalizar el contenido que se muestra.    Más información
Privacidad