La música es un medio de comunicación eloquente que siempre ha acompañado al ser humano a lo largo de la vida. Si bien hay registros históricos de música de épocas cercanas como las de la edad media o el barroco, los inicios de la misma, al menos en la En Europa, se remontan a la prehistoria.
En la prehistoria, la música era algo completamente diferente a lo que conocemos hoy en día, sin embargo, sus antecedentes se remontan a 3 millones de años antes de Cristo, cuando se formaban los primeros grupos de acompañamiento, probablemente para motivar el trabajo, expresar el éxtasis y celebrar los acontecimientos importantes.
Aunque los restos arqueológicos revelan poco acerca de los tipos de música y los ritmos que los prehistóricos utilizaron al momento de entretenerse con una variedad de instrumentos, la música todavía representa un elemento clave de la vida de muchas culturas antiguas. Algunos arqueólogos, etnomusicólogos y estudiosos reconocen la trascendencia de la música en la prehistoria.
Instrumentos Prehistóricos
Los primeros instrumentos prehistóricos fueron fabricados con materiales naturales, como huesos, marfil y madera. Estos proveían diferentes tonos y estaban equipados con calabazas, vasijas y tambores. Los sonidos más primitivos eran provocados por golpes secos con piedras, palos y otros aparatos de pequeño tamaño.
Ese es el caso de los huehuehuetl, un instrumento que los mexicas tocaban en sus fiestas principales y que los conquistadores españoles describieron como una especie de tambor. A partir de la información que los españoles trajeron a la luz, los arqueólogos ahora piensan que estos instrumentos eran pruebas de una cultura musical profunda entre los pueblos prehistóricos.
También se han descubierto restos de instrumentos musicales hechos a partir de marfil de mamut, como liras, tambores, flautas, y botellas hechas con conchas marinas. Estos instrumentos fueron destinados a emitir un sonido que afectara a las personas presentes durante las diferentes actividades cotidianas, reforzadas por los sonidos producidos por el canto y la danza.
Música en la Prehistoria
Los rituales de la música de la prehistoria incluían varios cuadros descriptivos relacionados con actividades profanas y religiosas. La música adornaba y daba aliento al trabajo colectivo, reforzando la solidaridad entre las comunidades. Para celebrar los acontecimientos importantes, los habitantes prehistóricos bailaban alrededor de un fuego con danzas acompañadas por instrumentos de percusión y soplado.
La experiencia de la música también podía provocar una respuesta emocional. Para esta época era común que los hombres se reunieran en círculos para cantar y tocar sus instrumentos acompañados por baile, llevando a los participantes al estado de trance en el que se conectaban con la naturaleza.
La música prehistórica, por lo tanto, se usaba para una variedad de propósitos y se vinculaba con la comunidad, la celebración y la conexión espiritual. Era una herramienta poderosa de comunicación entre los antiguos miembros de la comunidad.
Conclusiones
Después de casi 3 millones de años, la música sigue trascendiendo generaciones. Las culturas han cambiado y la evolución musical también se ha manifestado, pero la música sigue siendo un elemento fundamental en nuestras vidas. Es una experiencia que unifica a la gente y contribuye al equilibrio de los círculos sociales.
Aunque existen pocos huesos de la música de nuestros antepasados prehistóricos, es gracias a los relatos de los conquistadores y a la evidencia arqueológica que conocemos más detalles acerca de la historia de la música. La influencia de la música en la prehistoria todavía perdura hasta el día de hoy y nos conecta con la cultura de nuestros ancestros.