La Misa en el Renacimiento: una mirada al arte y la música sacra de la épocaDurante el Renacimiento, la música sacra ganó gran importancia. Los compositores renacentistas encontraron la inspiración para la creación de obras maestras en las raíces clásicas de la antigüedad. La mayoría de la música sacra fue escrita en latín y fue entonada en los hogares de la iglesia. La Misa (Ordinario) se situó como uno de los géneros polifónicos más importantes de la época y se renueva constantemente. A esto habría que añadir el himno anglicano, el motete y el coral. En este artículo nos adentraremos en la música sacra del Renacimiento, observaremos aspectos como la inspiración para la creación de obras maestras, los géneros usados, y algunos ejemplos destacados.La música renacentista es un estilo musical que abarca desde el año 1400 hasta el año 1600. Esta música se caracteriza por su textura polifónica, guiada por las reglas del contrapunto y el sistema modal heredado del canto grecolatino. Esto le dio a la música una riqueza y una variedad nunca antes vistas. Los músicos renacentistas también usaron técnicas para crear una variedad de texturas como el coro homofónico, el instrumental temático. En términos generales, la música del Renacimiento adquirió un significado extraordinario como una de las manifestaciones artísticas más relevantes de la humanidad.Muchos compositores renacentistas afrontaron el desafío de escribir obras religiosas a lo largo de la época. De los dos géneros principales del mundo católico, la Misa y el Motete, la Misa es tal vez la forma más conocida. Esto es porque la Misa se cantaba todos los domingos, con algunas variaciones según la época del año. Una misa típica se compone de una sección de introito o entrada, el Kyrie, Gloria, Aclamación del Evangelio, Secuencia, Credo, Ofertorio, Sanción, Haced oración Pater Noster, Agnus Dei, y una parte finalizadora. Además, el himno anglicano, el Motete y el coral formaron parte del repertorio religioso.Durante la época del Renacimiento hubo mucha información sobre obras maestras en la música religiosa. La Misa de Si Menor de Johann Sebastian Bach es quizás una de las obras más famosas. Esta misa está escrita para un coro a cappella, dos violines, dos vías y bajo continuo. El tema principal es una secuencia de frases cristalinas que crean un juego austero y controlado entre los temas. En el himno anglicano también hay obras maestras. Una de ellas es el Comforter de William Byrd, que fue escrito para cámara con una línea melódica pegadiza. Esta pieza se considera un ejemplo clásico de las obras del género himno anglicano.La música religiosa del Renacimiento seguirá siendo una fuente de inspiración para la música contemporánea. La textura polifónica, el contrapunto y el sistema modal, al igual que la variedad de géneros, fueron instrumentos para producir obras maestras que han pasado de generación a generación. Algunos grandes compositores como Johann Sebastian Bach, William Byrd entre otros contribuyeron a la creación de estas obras maestras, que todavía son escuchadas hoy. El arte clásico es una de las principales fuentes de inspiración para los músicos renacentistas. Esta música sigue siendo reconocida como uno de los géneros más importantes de la cultura musical.
